20 de Junio de 2020 Alexander Cáceres

COPYRIGHT STEAM

¿QUE ES LA EDUCACIÓN STEM/STEAM?
La educación STEM es un acrónimo de Science, Technology, Engineering, and Mathematics en inglés, de las palabras Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, también llamado educación “CTIM” en países hispanohablantes. El término STEM agrupó durante años las cuatro mayores áreas de conocimiento propias de la ingeniería y la ciencia. Poco después, a finales de la primera década del siglo XXI, la educación artística se sumó a estas cuatro materias para dar a luz a lo que hoy conocemos como educación STEAM o educación CTIAM en diversos países hispanohablantes.
Este conglomerado de disciplinas educativas a sido muy beneficiado por la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula. Tradicionalmente la enseñanza de estas cinco disciplinas se ha por separado, la educación STEAM busca la enseñanza y aprendizaje de estas materias de forma integrada y bajo un enfoque tanto teórico como también práctico.
¿DE DONDE SURGIÓ EL TÉRMINO STEM/STEAM?
Antes de incorporar la educación artística como quinta disciplina en lista, el término STEM fue acuñado por primera vez por la bióloga “Judith Ramaley” de la National Science Foundation (NSF), en los EE.UU. a mediados de la década de los noventa. Además de Judith Ramaley, existieron y existen otros actores que han aportado al concepto de la educación STEM/STEAM, de los cuales podemos mencionar a:
Georgette Yakman, Nany Tsupros, Marks Sanders, Lourdes Cilleruelo, Augusto Zubiaga, entre otros.

La educación STEM/STEAM fue una respuesta a la creciente demanda formativa que se previa para que el alumnado de aquella época y del futuro fueran capaces de afrontar un futuro con cambios tecnológicos constantes y para el que se preveía la creación de una serie de empleos por entonces inexistentes, cuando no directamente inimaginables, con muchos de ellos relacionados de un modo u otro con los avances en tecnologías.
Para resolver la incertidumbre ante estos cambios tecnológicos, una gran parte de la comunidad educativa demandó una mayor concentración en prácticas y habilidades para el aprendizaje y construcción de modelos físicos, biológicos, computacionales y matemáticos que sirvieran de base para una serie de formaciones y condiciones concretas.
Aquí podemos ver un listado de las formaciones más importantes:
- Formación científica continua y al alcance de todos. En un mundo como el recién descrito, el alumnado debe poder formarse constantemente para no perder comba en un escenario laboral y social siempre cambiante.
- Formación artística y creativa que permita el uso del factor creativo indispensable para el diseño y resolución de problemas puesto que las situaciones de la vida real, requieren soluciones integrales.
- Formación interdisciplinar, que facilite la llamada “educación para la empleabilidad” fortaleciendo las interrelaciones existentes entre ciencia, innovación y emprendimiento.
- Disolución de las fronteras entre aprendizaje formal e informal, y empresa e investigación, para lograr una mayor integración de saberes y conocimientos.
- Construcción global de la sociedad a partir de una mayor comunicación entre lo local, regional, nacional e internacional, de cara a enfrentar proyectos que puedan beneficiar al mayor número de ciudadanos posible y teniendo en cuenta todos los factores en juego.
Valores STEAM

Ha lo largo del tiempo la implementación de la educación STEM/STEAM se ha convertido en uno de los objetivos y retos más importantes de los sistemas educativos de países como los EE.UU, Reino Unido, Corea del Sur, Finlandia, Chile, Perú, Panamá, Costa Rica, Francia, Alemania ,entre otros.
Nos surge una pregunta, que es él ¿Por qué es tan importante la educación STEAM?
- Porque promueve una cultura de pensamiento científico para la toma de decisiones del alumnado, lo que resulta muy útil tanto dentro como sobretodo fuera del aula.
- Porque permite la adquisición de una serie de conocimientos tecnológicos y científicos, aplicables a cualquier posible situación que pueda aparecer en el futuro, desde una perspectiva integrada.
- Por Qué esta integración del conocimiento permite una mayor conciencia de las relaciones entre las diferentes áreas del saber, asegurando un mayor grado de participación activa en los proyectos resultantes.
- Porqué gracias al factor creativo asimilado en STEAM respecto al STEM, el alumnado no solo puede desarrollar las competencias para la resolución de problemas, o el análisis, sino también la innovación y el pensamiento creativo y crítico.
Un dato interesante que podemos mencionar es que 2014 los EE.UU proclamó él “STEM Education Act of 2014”, como una ley de educación nacional, estableciendo que todas las escuelas del país deben incluir la educación STEM/STEAM como parte de sus planes de estudio, abriendo muchas oportunidades y programas de estudio que antes no se encontraban disponibles para todos.
Educación STEAM de la teoría a la práctica

La educación en STEAM parte de la práctica, como forma principal de adquirir conocimientos, lo que podemos llamar “Aprender Haciendo”, aquí podemos mencionar una algunos de los métodos de implementación dentro y fuera del aula, mediante programas pedagógicos como clubes extracurriculares, además podemos mencionar distintos eventos que impulsan la educación STEM/STEAM como competencias de robótica, solo por mencionar algunos.
La educación STEM/STEM se puede lograr, realizando una combinación de clases presenciales, y clases no presenciales o fuera del aula. Uno de los métodos más populares en la educación STEM/STEM es la Pedagogía Inversa también conocida como Flipped Classroom, también podemos mencionar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la gamificación. Todos estos métodos de implementación comparten objetivos en común que son:
- Integrar STEM/STEAM en el salón de clases como parte de la educación por proyectos.
- Tomar inspiración de otras disciplinas pedagógicas como el Movimiento Maker y su adquisición de conocimientos y creatividad tecnológica a través de sistemas informáticos de código abierto, programación, gamificación y robótica. En este último aspecto, programas como Scratch®️, LEGO Mindstorms®️, Virtual Robotics Toolkit®️, resultan muy eficaces.
- Formación continua e igualmente interdisciplinar del profesorado, que asume aquí tanto un rol de formador como, sobretodo, de gestor de conocimientos y metodologías a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que integra el aprendizaje STEAM.
- Colaboración entre diferentes maestros de otras tantas disciplinas escolares. La integración de las distintas áreas del conocimiento que conforman la educación STEAM es imposible sin una buena comunicación entre los miembros del profesorado y su participación en los proyectos que hacen posible la aplicación de esta metodología en el aula.
- Creación de espacios físicos y pedagógicos en los que el alumnado pueda desarrollar cómodamente estos proyectos que muchas veces requieren de la cooperación y el trabajo en grupo para concretarse. Estos lugares deberían aglutinar los mismos requisitos que pueden encontrarse por separado en aulas de ciencia, ingeniería, matemáticas, tecnología y arte.
Programas y Eventos que impulsan la educación STEM/STEAM.

Alrededor del mundo se celebran diversos programas y eventos que impulsan la educación STEM/STEAM, que buscan crear ambientes donde los estudiantes puedan explotar todas las habilidades, así como integrar el trabajo en equipo, el liderazgo, la resiliencia, entre otros valores.
Solo por mencionar algunos de estos eventos, podemos decir:
- FIRST Tech Challenge
- World Robot Olympiad
- Robot Virtual Games Championship
- VEX Robotics Competitions
- FIRST Robotics Competition
- The Tech Museum Challenge
El objetivo de esta página no es dar una definición final y definitiva sobre la educación STEM/STEAM, sino ser un punto de inicio para curiosidad, sobre todo lo que nosotros y nuestros estudiantes pueden llegar a descubrir mediante la educación STEM/STEAM.
Aquí dejamos una frase sobre la curiosidad de parte de una científicas más importantes de la historia.
“Ten menos curiosidad por la gente y más curiosidad por las ideas.” - Marie Curie
BIBLIOGRAFÍA LITERARIA
BIBLIOGRAFÍA DE MEDIOS